Es tiempo de recoger la oliva

comment0 comments list In: consejos

Desde que los olivos se plantaron en nuestra tierra, durante el mes de Diciembre, el Bajo Aragón vive una actividad inusual. Alcañizanos y gentes de toda la comarca, se preparan para recoger las olivas. Tiempo de invierno, días de frío, viento, sol, lluvia y nieve se suceden con rapidez, y la oliva del Bajo Aragón, de la variedad empeltre, ha llegado a su punto óptimo de maduración. El agricultor sabe que el día es corto, y las inclemencias del tiempo le van a impedir, durante algunos días, recoger la cosecha, por lo que no puede descuidarse, y empezar la tarea cuanto antes.

Familias enteras, niños y mayores, hacen del día de olivas una fiesta. Además hay que encender la hoguera, para asar las ricas viandas que han traído para comer. Son las tierras que cultivaron los padres y los abuelos, y el labrador está orgulloso de sus campos, de su olivar.

 

Por otro lado, las tierras de cultivo se van adaptando para explotarlas con la tecnología actual. Nuevas plantaciones preparadas para la maquinaria, y la adaptación de los árboles existentes a los nuevos sistemas de cultivo, hacen que la recolección se haga de manera mucho más rápida y con mejores resultados. Las máquinas recogedoras de olivas hacen que por vibración de las ramas caiga la oliva del árbol en las alas que llevan, y así se descargan directamente en el remolque.

Además de la tradicional variedad empeltre, conocida por su extraordinario aceite, en la actualidad, hay nuevas plantaciones de la variedad arbequina, con un sabor más afrutado.

La oliva, recogida directamente de rama, está ya lista para llevar a la almazara.

Las instalaciones de VICOLIVA ofrecen al productor, un amplio espacio para acceder a la zona de descarga, en llano y sin ninguna dificultad. Las olivas transportadas por remolques basculantes, hacen caer la oliva por gravedad, así como las que son transportadas en cajas.

A partir de este momento comienza el proceso de elaboración del aceite en las instalaciones de VICOLIVA.

5 MOTIVOS PARA USAR ACEITE DE OLIVA EN NUESTRA DIETA

Los españoles, por nuestra cultura, conocemos el aceite de oliva y la mayoría cocinamos con este aceite. Sabemos que forma parte de la dieta mediterránea, es el más saludable y nos encanta, y sin embargo, la mayoría somos incapaces de distinguir entre las distintas variedades de olivas que se cultivan en nuestro país, y las distintas calidades de aceite producido.


En los últimos tiempos, la información que se ha dado es que el aceite de oliva debería utilizarse solamente para aliñar ensaladas y apenas para guisar o freír. Un terreno en el que ha triunfado el más humilde aceite de girasol. Hoy en muchos hogares se ha retomado el uso, que nunca se debió abandonar, de nuestro aceite de oliva, quizá animados por las alabanzas de nuestros vecinos europeos, que ensalzan los excelentes beneficios para la salud del aceite de oliva, y dada su escasez y elevado coste en estos países de la zona norte de Europa, lo utilizan con valor medicinal.

Hay más de 5 motivos para utilizar en nuestra dieta aceite de oliva, sin embargo, intentaremos puntualizar cinco.

1. Empleo. El aceite de oliva procede de olivas cultivadas en nuestro país, y está elaborado y envasado con las normas sanitarias y de trazabilidad establecidas, dando trabajo, por lo tanto a buena parte de la población española.

2. Salud. La grasa del aceite de oliva es beneficiosa para prevenir enfermedades cardiovasculares. Por los antioxidantes que contiene reduce los efectos del envejecimiento. El aceite de oliva es zumo de oliva, extraído por procesos mecánicos. Las calorías del aceite de oliva son 884 por 100 gramos, por lo que no engorda más que otras grasas. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) tiene una acidez de hasta 0,8. Al tener esta acidez, en algunas etiquetas viene como "suave". El aceite de oliva virgen tiene una acidez de hasta 2,0 El aceite de oliva lampante tiene una acidez superior a 2,0 y el aceite de oliva refinado tiene una acidez inferior a 0,3. El aceite de oliva refinado, se obtiene a partir de aceite de oliva lampante, mediante técnicas de refinado por procedimientos físico-químicos. También a este aceite se le puede llamar "suave" por su baja acidez, pero ha perdido la mayoría de las propiedades. Es un aceite muy frecuente en el mercado.

3. Dieta. El aceite de oliva virgen extra es por lo tanto de gran calidad, y es extraordinariamente aconsejable para usar en crudo: con pan en el desayuno, o para aliñar ensaladas. El aceite de oliva es aconsejable usarlo en guisos pues transmite adecuadamente los sabores del resto de ingredientes, y en frituras, el aceite de oliva comienza a quemarse a los 200 grados, y en la mayoría de los casos no se alcanzan estas temperaturas.

4. Almacenamiento. El aceite de oliva debe conservarse en un lugar fresco y seco y fuera de la luz del sol. Por eso, es aconsejable la compra en tienda online de aceite de oliva, en almazara de confianza, pues al comprar directamente al productor, nos aseguramos un correcto almacenamiento y envasado a medida que se pide el producto.

5. Economía. Como hemos visto en los motivos anteriores el aceite de oliva, es la grasa más saludable para la buena salud de nuestro cuerpo, por lo que no podemos buscar otros tipos de grasas por una diferencia en el precio. Además si la compra se hace en tienda online directamente a la almazara, garantizamos precios de origen en almazara.

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado January February March April May June July August September October November December